Elena tiene un amplio repertorio de obras literarias, que van desde cuentos infantiles entrañables hasta trabajos periodísticos de suma importancia, que han sido y son de ayuda para construir el retrato documental de varios movimientos que acaecieron en la vida e historia de México. Queremos saber que obra de la escritora te encanta, te gusta o bien te mueve a reflexionar sobre la situación nacional… exprésate en este espacio; dinos el por qué y el cómo de ese texto literario que es tu favorito, sólo recuerda que no hay limitantes; si dos, tres, cuatro o todos te gustan… dilo, explícalo, no importa, aún mejor.
Para simplificar la tarea ponemos a tu alcance una lista con los libros más representativos de la escritora. También te invitamos a votar por tu obra preferida en el cuestionario que está en la parte inferior derecha del blog…
- Lilus Kikus
- Todo empezó en domingo
- Hasta no verte, Jesús mío
- La Noche de Tlatelolco
- Querido Diego, te abraza Quiela
- De noche vienes
- La Vendedora de nubes
- Fuerte es el silencio
- La “Flor de Lis”
- Nada, nadie
- Todo México (Tomo I – VIII)
- Tinísima
- Luz y luna, las lunitas
- Paseo de la Reforma
- Cartas de Álvaro Mutis a Elena Poniatowska
- Juan Soriano, niño de mil años
- Octavio Paz. Las palabras del árbol
- Las Soldaderas
- La herida de Paulina
- Las siete cabritas
- La piel del cielo
- Tlapalería
- Miguel Covarrubias Vida y mundos
- El tren pasa primero
- La Adelita
- Amanecer en el Zócalo
- El burro que metió la pata
- Boda en Chimalistac
- Jardín de Francia
- Leonora
Ahora bien si no has leído nunca un libro de Poniatowska te recomendamos que elijas uno de los tantos que existen y que están citados arriba. Créenos no te arrepentirás.
Me alegra mucho haber encontrado este blog dedicado a la obra de Elena. Soy traductor (al inglés) de su colección de cuentos Tlapalería, que será publicada a finales de julio por Alligator Press. He tenido el placer de conocer a Elena. Es una persona extremadamente simpática. Octavio Paz la llamó “el pájaro de la literatura mexicana”, y qué hermosa música nos hace en todos sus libros.
ResponderBorrarGracias por el comentario, le damos la bienvenida al Blog Oficial de la Fundación Elena Poniatowska Amor, nos es de un gusto inmenso saber que hay personas en diferentes partes del mundo que están involucradas en la transmisión y propagación del acervo histórico y literario, donde indudablemente se encuentran las obras de la escritora Elena Poniatowska. A su vez le invitamos a ser parte de nuestro esfuerzo, donde buscamos no sólo preservar el archivo histórico de la escritora sino también sentar las bases para el fomento del debate y el pensamiento crítico, que no lleve en conjunto con la sociedad a encontrar soluciones que beneficien a grupos vulnerables.
ResponderBorrarNos encantaría seguir sabiendo de su persona, le reiteramos que este espacio es para hombres y mujeres como usted que están interesadas en el trabajo de Elena y que desean apoyarnos en generar sino un mundo mejor, si uno más crítico y justo.
Saludos
Blog Fundación Elena Poniatowska Amor, recuerda escribe tu opinión, tu visión, tus ideas, la sociedad las necesita, porque en la multitud de consejos se encuentra la sabiduría…
Antes que nada, enhorabuena por el blog y la labor de la Fundación.
ResponderBorrarEs difícil elegir sólo un libro, pero diré "La Piel del Cielo" porque hay un evento en él, del que yo le había oído hablar a mi abuelito; una comida por la inauguración del Observatorio de Tonanzintla en Puebla, a la que él acudió como invitado, y me encantó re-conocer esa historia desde la perspectiva de Elena Poniatowska...
Saludos!